Ahora, la tercera parte y final del poema, que nos habla sobre la superación, la felicidad y la vida. Al final de esta reflexión voy hacer una aclaración por un pequeño error cometido, que no ha sido hasta ahora que he caído en la cuenta y quiero rectificarlo. Aquí les dejo la parte final del poema:
Queda prohibido no intentar comprender a las personas, pensar que sus vidas valen más que la tuya, no saber que cada uno tiene su camino y su dicha. Queda prohibido no crear tu historia, dejar de dar las gracias a Dios por tu vida,
no comprender que lo que la vida te da,
también te lo quita.Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva, no pensar en que podemos ser mejores, no sentir que sin ti este mundo no sería igual.
Lo más difícil en la vida es ser comprensivo con los demás. Muchas veces nos justificamos a nosotros mismos muy bien, pero cuando otra persona está cometiendo el mismo error o hace exactamente el mal que nosotros hacemos, pues somos incapaces de comprenderles y ayudarles. Somo siempre de juicio rápido y de misericordia lenta. Esto nos pasa en muchos momentos de nuestra vida y cuando nos damos cuenta nos queda un vacío que es difícil llenar y en ocasiones el remordimiento puede ser muy grande. Para esto, tenemos que entender que cada persona es un mundo, es única y peculiar. Tenemos que aprender a querer y apreciar a las personas tal cual son, con sus virtudes y defectos, ya que en muchas ocasiones nos decimos que tenemos que aceptarnos a nosotros mismos, pero yo digo que también tenemos que aprender a aceptar al prójimo como a uno mismo, les suena conocido, no?.
La vida lo es todo y también es difícil de comprender, que es lo importante, escribir nuestra historia lo mejor posible. Hay un dicho que dice: “es de bien nacido ser agradecido”, bueno, hemos perdido esa capacidad de decir “gracias”, pues más aún de dar las gracias a Dios, ya que el ateísmo y la cultura de la soledad nos está envolviendo lentamente en una sociedad de relativos y liquides inconsistente, en donde los grandes ideales e ideas se han perdido, se han olvidado las grandes luchas comunitarias por un bien mayor y común, sólo nos dedicamos a ver lo mal que lo hace el otro y sobre eso intentamos luchas sobre algo inconsistente, en ves de ver realmente el problema que hay detrás y atacarlo en conjuntos, buscando la unidad y el bien común, creando espacios de encuentro y no de odio, de felicidad no de amargura; esto sería diferente si viviéramos la realidad de que todo lo que tenemos hoy, lo podemos perder mañana y depende de nosotros si lo perdemos para algo mejor o peor. Cuidado con el ¡conformismo!, es el primer paso a la mediocridad del mundo.
Y por último, y quizás el verso más importante de todos que, cuando lo entendí, ante mis ojos se abrió un mundo nuevo y mucho mejor, en donde los problemas dejaron de ser problemas y se convirtieron en retos, las dificultades se convirtieron en oportunidades, el dolor se convirtió en energía, en donde todo lo malo, todo lo que me duele, o lo que me desanimaba se convierte en algo positivo, porque así lo he querido, porque encontré la felicidad, no la del mundo, si no que una felicidad que me ha brindado paz, porque descanso en el Amor, un Amor con mayúsculas que me ha hecho ver la verdad, que me ha llevado a vivir la vida con fe y esperanza, en donde me siento útil, sabiendo que puedo hacer algo por los demás y aportar a ese cambio tan necesario en el mundo. Este verso es el más importante de todos, la síntesis de todo el poema, que tenemos que vivir con fe y esperanza, encontrándonos y sabiendo que es lo que podemos dar en el mundo, por que ahí es donde se encuentra nuestra verdadera felicidad.
Aclaración: Al parecer, y después de todo este tiempo me he dado cuenta, que el poema “queda prohibido” no es de Pablo Neruda. Gracias a una pregunta de mis lectores encontré que no está en ninguno de los libros de Neruda y que realmente el poema es de Alfredo Cuervo Barrero. La información sobre esto se los dejo en el Link. De todas maneras, la esencia del mensaje es el mismo. ¡Hasta la próxima!
¡Es verdad! No es de Neruda y lo sabía y recuerdo la polémica y aún así ha colado… 🤦🏽♀️ Es un poema precioso y es de justicia que sea atribuido a su verdadero autor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, por eso lo he puesto y lo he aclarado. Gracias por leerme.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como siempre: 👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!!!
Me gustaMe gusta
Qué buena esta serie de entradas. Perdona mi mal español. 🙂 Todavía estudio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se entiende muy bien. Gracias por el esfuerzo de leerme y por contestar con tanto retraso. Gracias.
It’s understood very well. Thanks for the effort of reading and answering with so much delay. And he forgives my English, as I am studying it. Thank you
Me gustaLe gusta a 1 persona
UNA ENTRADA MUY INTERESANTE. GRACIAS
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada, espero seguir viéndote por aquí, y perdona la tardanza en la respuesta.
Me gustaLe gusta a 1 persona